Sordoceguera

Ante el conocimiento de la sordoceguera, la reacción mayoritaria de las personas es de desconcierto, ya que les cuesta entender que se puedan combinar ambas discapacidades sensoriales. El trabajo del interlocutor ante esto, es saber disipar las dudas dejando claro el concepto, la sordoceguera no constituye una enfermedad y tampoco es la suma de dos discapacidades, ya que, como dice la célebre cita de la psicología de Gestalt,

«El todo es mucho más que la suma de todas sus partes»

Pero entonces, ¿qué es la sordoceguera?

Es la combinación de ambas discapacidades, lo que la constituye en una independiente, con potencialidades y necesidades específicas y ciertas particularidades propias de la persona.

A pesar de las diferencias individuales existen tres aspectos en común que tienen las personas sordociegas.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

La comunicación verbal

Las personas con sordoceguera pueden tener dificultades para comunicarse con personas que no están familiarizadas con su condición, por lo tanto sentirse aislados y excluidos si no pueden comunicarse con los demás de manera efectiva. Pueden necesitar un intérprete o una persona de apoyo para comunicarse con los demás.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Movilidad y orientación

Altera la función de las representaciones en el cerebro encargadas de proporcionar información espacial. La atención temprana es crucial para estimular el desarrollo de áreas que puedan compensar la discapacidad y mejorar la autonomía.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Acceso a la información

Debido al aislamiento impuesto por la pérdida sensorial, la adquisición de estas competencias queda supeditada a la necesidad de una ayuda externa que sirva de apoyo y guía y un entrenamiento específico en función del grado de discapacidad y momento de adquisición.

Es importante tener en cuenta que cada persona con sordoceguera es única y puede presentar diferentes necesidades y habilidades, por lo que es fundamental brindar un apoyo individualizado y adaptado a cada caso.

Tipos de sordoceguera

 

No obstante, el grado en que la sordoceguera afecta a cada una de estas áreas, está muy relacionado con el tipo de adquisición, congénit, adquirida o por envejecimiento y el resto auditivo o visual que cada persona posea.

A pesar de la creencia de que las personas sordociegas lo son para ambos sentidos en grado sumo, la realidad es otra, siendo el porcentaje mayor para aquellas que sí tienen restos sensoriales, pero, lo que en un principio podría resultar una ventaja, a veces, se convierte en un inconveniente, ya que éstos, pueden producir incomodidades como la fotofobia (sensibilidad a la luz) o los acúfenos (pitidos, zumbidos…), lo que puede interferir negativamente en la percepción del entorno.

Sordoceguera congénita

la persona nace con la pérdida combinada de la vista y el oído, lo que puede ser causado por factores genéticos o por enfermedades o complicaciones durante el embarazo o el parto.

Sordoceguera adquirida

La persona pierde la vista y el oído a lo largo de la vida, como resultado de una lesión, enfermedad o condición médica, puede ser causado por una amplia variedad de factores, como infecciones, traumatismos, etc.

Asociada al envejecimiento

A medida que las personas envejecen, es común que experimenten algunos cambios en su visión y audición, pero en algunos casos, estos cambios pueden ser más graves y limitantes.

No obstante, el grado en que la sordoceguera afecta a cada una de estas áreas, está muy relacionado con el tipo de adquisición, congénit, adquirida o por envejecimiento y el resto auditivo o visual que cada persona posea.

A pesar de la creencia de que las personas sordociegas lo son para ambos sentidos en grado sumo, la realidad es otra, siendo el porcentaje mayor para aquellas que sí tienen restos sensoriales, pero, lo que en un principio podría resultar una ventaja, a veces, se convierte en un inconveniente, ya que éstos, pueden producir incomodidades como la fotofobia (sensibilidad a la luz) o los acúfenos (pitidos, zumbidos…), lo que puede interferir negativamente en la percepción del entorno.